



ADAPALENO
COMEDOLÍTICO
Acción queratolítica
- Actúa sobre el microcomedón modulando la queratinización.
Potente acción antiinflamatoria
- Por inhibición de la lipooxigenasa.
- Por inhibición del metabolismo oxidativo del ácido araquidónico.
Sin efecto irritante
- La lipofilicidad del adapaleno le brinda baja absorción percutánea, una vez que se incorporó al estrato córneo queda “atrapado” en la epidermis y en el folículo piloso para concentrar su actividad en la zona a tratar.
LA ASOCIACIÓN DE ADAPALENO CON PERÓXIDO DE BENZOÍLO PREVIENE Y REDUCE EL NÚMERO DE CICATRICES ATRÓFICAS DEL ACNÉ.

PERÓXIDO DE BENZOÍLO
Triple Mecanismo de Acción
- Actividad Queratolítica.
- Actividad Comedolítica.
- Actividad Bactericida.
- Actividad Antiinflamatoria.
Al penetrar en la piel, se transforma en:
- Radicales Benzoílo (Acción sobre bacterias y células proinflamatorias).
- Ácido Benzoico (Baja el pH ejerciendo actividad comedolítica).

GLICERINA
Acción hidratante

XYLITOL
MODULA EL MICROBIOMA
Actividad Antibiofilm
El Xylitol inhibe y destruye el biofilm del filotipo de C. acnes predominante, restaurando la diversidad de filotipos en la unidad pilosebácea.
EL XYLITOL MODULA EL MICROBIOMA DEL FOLÍCULO PILOSO REDUCIENDO LA INFLAMACIÓN PRODUCIDA POR EL FILOTIPO IA1 DE C. ACNES.

ROL DEL MICROBIOMA DE LA PIEL EN EL DESARROLLO DEL ACNÉ
- C. acnes, un miembro importante de la microbiota normal de la piel, se subdivide en 6 filotipos: IA1, IA2, IB, IC, II y III.
- La pérdida de equilibrio entre los filotipos de C. acnes en la unidad pilosebácea es un factor clave en el desarrollo del acné.
- Las lesiones inflamatorias en cara y espalda están asociadas a una pérdida de diversidad de los filotipos de C. acnes con predominio del filotipo IA1.
- La pérdida de la diversidad con predominio del filotipo IA1 es el factor desencadenante de la activación del sistema inmune innato, liberando citoquinas inflamatorias que llevan a la inflamación cutánea.
- Los aislamientos del filotipo IA1 mostraron una alta capacidad de formación de biofilms, exhibiendo una biomasa significativamente mayor, con mayor espesor y distancia de difusión, en comparación con otros filotipos. Esta mayor capacidad de formación de biofilm por parte del filotipo IA1 se correlaciona con la pérdida de diversidad en la unidad pilosebásea aumentando la proporción del filotipo IA1, con una redución de los demás filotipos.
- Los biofilms presentes en la unidad pilosebácea también están implicados en la generación de comedones dado que estimulan la unión entre queratinocitos y la adhesión del C. acnes a las paredes del folículo.
La restauración de la diversidad del microbioma de la unidad pilosebácea regula a la baja la inmunidad innata suprimiendo la inflamación.
APLICACIÓN Y MODO DE USO


