Vaccimel


Laboratorio Pablo Cassará - Vaccimel
Laboratorio Pablo Cassará – Vaccimel

VACUNA PARA
MELANOMA CUTÁNEO

DESARROLLO E INVESTIGACIÓN ARGENTINA

Vaccimel, vacuna terapéutica que estimula la inmunidad específica contra melanoma disminuyendo el riesgo de metástasis y progresión de la enfermedad.

NOTICIAS

Desarrolló la vacuna contra el melanoma y después de 30 años está en etapa final

 24/01/2024

El doctor José Mordoh, Investigador superior del Conicet y jefe del Laboratorio de Cancerología de…

La primera vacuna para el melanoma en fase temprana de evolución

 24/01/2024

Esta semana se informó por numerosos medios públicos que una vacuna argentina para el melanoma…

Sale al mercado una vacuna argentina contra el cáncer de piel más agresivo

 24/01/2024

Su singularidad radica en su capacidad para aumentar significativamente la cantidad y variedad de linfocitos…

Los detalles de la primera vacuna argentina contra el cáncer de piel más agresivo y cuándo estará disponible en el país

 24/01/2024

Es la primera terapia inmunológica basada en células contra el melanoma cutáneo. El científico argentino…

ESTUDIOS CLÍNICOS

An Update of Cutaneous Melanoma Patients Treated in Adjuvancy With the Allogeneic Melanoma Vaccine VACCIMEL and Presentation of a Selected Case Report With In-Transit Metastases.
Ana Mordoh, Mariana Aris, et al.
Front Immunol. 2022 Apr 1;13:842555. doi: 10.3389/fimmu.2022.842555. eCollection 2022.

La vacuna CSF-470 (VACCIMEL) más BCG y GM-CSF como adyuvantes ha sido ensayada en pacientes con melanoma cutáneo. En el estudio adyuvante aleatorizado de fase II CASVAC-0401, los pacientes vacunados tuvieron una supervivencia libre de metástasis a distancia (DMFS) más larga que los tratados con IFNα2b. Cinco años después de bloquear los datos, se realizó una actualización. El beneficio en DMFS se mantuvo en el grupo vacunado frente al grupo tratado con IFNα2b ( p = 0,035), con una mediana de DMFS de 96 meses para VACCIMEL y 13 meses para IFNα2b. Se mantuvo la favorable relación riesgo-beneficio. DMFS también se analizó como una sola cohorte en todos los pacientes IIB, IIC y III ( n= 30) que habían sido tratados con VACCIMEL. La mediana de DMFS fue de 169 meses y, a los 48 meses de seguimiento, fue del 71,4%, lo que no fue estadísticamente diferente de la DMFS de los resultados publicados previamente obtenidos en adyuvancia con ipilimumab, pembrolizumab, nivolumab o dabrafenib/trametinib. Se analizó la posible toxicidad de combinar VACCIMEL con inhibidores de puntos de control antiinmunes (ICKi), especialmente porque VACCIMEL fue coadyuvado con BCG en todas las vacunas. Se estudió un paciente con metástasis en tránsito para producir una prueba de concepto. Durante el tratamiento con VACCIMEL, el paciente desarrolló clones de células T reactivos frente a antígenos asociados al tumor. Tres años después de finalizar el estudio VACCIMEL, el paciente evolucionó y fue tratado con ICKi. Durante el tratamiento con ICKi, el paciente no mostró ninguna toxicidad debido al tratamiento previo con BCG. Cuando recurrió después de un tratamiento de 4 años con nivolumab, se obtuvo una biopsia y se realizaron inmunohistoquímica y RNA-seq. El tumor mantuvo la expresión de antígenos asociados al tumor y HLA-I e infiltración inmune, con características inmunorreactivas e inmunosupresoras. VACCIMEL más BCG y GM-CSF es un tratamiento eficaz en adyuvancia para pacientes con melanoma cutáneo en estadios IIB, IIC y III, y es compatible con tratamientos posteriores con ICKi.


Phase II Study of Adjuvant Immunotherapy with the CSF-470 Vaccine Plus Bacillus Calmette-Guerin Plus Recombinant Human Granulocyte Macrophage-Colony Stimulating Factor vs Medium-Dose Interferon Alpha 2B in Stages IIB, IIC, and III Cutaneous Melanoma Patients: A Single Institution, Randomized Study.
José Mordoh, María Betina Pampena, et al.
Front Immunol. 2017 May 31;8:625. doi: 10.3389/fimmu.2017.00625. eCollection 2017.

La vacuna CSF-470 celular, alogénica e irradiada más el bacilo de Calmette-Guerin (BCG) y el factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos humanos recombinantes (rhGM-CSF) se está probando contra dosis medias de IFN-α2b en melanoma cutáneo en estadios IIB-III ( CM) pacientes (pts) después de la cirugía en un estudio abierto, aleatorizado, de fase II/III. Presentamos los resultados de la fase II del estudio CASVAC-0401 en curso (ClinicalTrials.gov: NCT01729663 ). Treinta y un pts fueron aleatorizados a la vacuna CSF-470 ( n = 20) o al brazo de IFN-α2b ( n = 11). Durante el tratamiento de 2 años, los pacientes inmunizados deben recibir 13 vacunas. El día 1 de cada visita, 1,6 × 10 7 células CSF-470 irradiadas más 10 6Se administraron por vía intradérmica unidades formadoras de colonias de BCG más 100 µg de rhGM-CSF, seguidos los días 2-4 por 100 µg de rhGM-CSF. Los pacientes con IFN-α2b deben recibir 10 millones de unidades (MU)/día/5 días a la semana durante 4 semanas; luego 5 MU tres veces por semana durante 23 meses. Se evaluaron la toxicidad y la calidad de vida (QOL) en cada visita. Con un seguimiento medio y máximo de 39,4 y 83 meses, respectivamente, se observó un beneficio significativo en la supervivencia libre de metástasis a distancia (DMFS) para CSF-470 ( p= 0,022). El monitoreo inmunológico mostró un aumento en la respuesta humoral y celular antitumoral en pts vacunados. CSF-470 fue bien tolerado; 20/20 pts presentaron reacciones dérmicas grados 1-2 en el sitio de vacunación; 3/20 pts presentaron reacciones alérgicas grado 3. Otros eventos adversos (EA) fueron de grado 1. Los pacientes en el brazo de IFN-α2b presentaron toxicidad hematológica (7/11), hepática (2/11) y cardíaca (1/11) de grados 2-3; EA en 9/11 pts interrupciones forzadas del tratamiento. La calidad de vida fue significativamente superior en el brazo de la vacuna ( p < 0,0001). Nuestros resultados sugieren que la vacuna CSF-470 más BCG más GM-CSF puede prolongar significativamente, con menor toxicidad, el DMFS de los pacientes con CM de alto riesgo con respecto a la dosis media de IFN-α2b. Se alienta la continuación de una parte de la Fase III del estudio CASVAC-0401.


A phase I study of an allogeneic cell vaccine (VACCIMEL) with GM-CSF in melanoma patients.
María M Barrio, José Mordoh, et al.
J Immunother. 2006 Jul-Aug;29(4):444-54. doi: 10.1097/01.cji.0000208258.79005.5f.

Investigamos si el factor estimulante de colonias de granulocitos y monocitos humano recombinante (rhGM-CSF) aumentaba la inmunogenicidad de VACCIMEL, una vacuna que consiste en 3 líneas celulares de melanoma alogénico irradiadas. Se realizó un ensayo clínico de fase I en 20 pacientes con melanoma en estadios IIB (n=2), III (n=10) y IV (n=8), que estaban libres de enfermedad después de la cirugía (n=16) o tenían enfermedad mínima (n=4). Cohortes de 4 pacientes fueron vacunados 4 veces con VACCIMEL y bacillus Calmette Guerin (BCG) como adyuvante. Además, los pacientes recibieron placebo (grupo 1) o GM-CSF: 150 microg (grupo 2), 300 microg (grupo 3), 400 microg (grupo 4) y 600 microg (grupo 5) por vacuna. La combinación de VACCIMEL y GM-CSF tuvo baja toxicidad. Solo en el grupo 5 se observó dolor torácico grado 2 (3/4 pacientes) y calambres abdominales (2/4 pacientes). La hipersensibilidad de tipo retardado aumentó después de la vacunación y fue más alta en el grupo 4. Se analizó la estimulación con fitohemaglutinina de los linfocitos de sangre periférica en 9 pacientes: 4/9 tenían estimulación normal; 3/9 tenían estimulación basal baja, que se recuperó después de la vacunación; y 2/9 no fueron estimulados. Los anticuerpos antimelanoma preexistían en 9/19 pacientes; en 3/19 pacientes, la vacunación indujo anticuerpos anti-antígenos de 33 kd, 90 kd y 100 kd. Se detectaron anticuerpos IgG2 pero no IgG1. Los anticuerpos anti-BCG, en su mayoría IgG2, alcanzaron la mayor relación posvacunación/prevacunación en el grupo 4. La mediana de la interleucina-12 sérica fue menor en los pacientes en progresión (61,6 pg/ml) que en los que no tenían enfermedad evidente (89 pg/ml).

Scroll al inicio