Vacuna contra la rabia humana de segunda generación
Actualmente existe alerta sanitaria en el noroeste argentino por faltante de vacuna antirrábica humana. Las vacunas antirrábicas de primera generación producidas en cerebro de ratón lactante dejaron de fabricarse por recomendación de la OMS debido a sus efectos adversos. En la actualidad existe solo un productor mundial de vacuna de reconocida calidad, producida en país de alta vigilancia sanitaria por tecnología de cultivo celular, pero su producción es insuficiente. Cassará incorporó sus 25 años de experiencia en biotecnología para desarrollar la primera vacuna antirrábica humana producida en cultivo celular de la región. Atento a la urgencia sanitaria Cassará inició la producción de los primeros lotes de vacuna mientras en paralelo la ANMAT culmina la evaluación del registro.
Vacuna terapéutica contra el melanoma
Los estadíos intermedios de melanoma cutáneo no tienen tratamiento adecuado, avanzando la mayoría de los enfermos a estadíos metastasicos con muy baja chance de supervivencia. Cassará continuó un desarrollo inicial de investigadores del Conicet financiados por la Fundación Sales, completando exitosamente los ensayos clínicos de Fase I y II requeridos por la ANMAT para la autorización del Registro Bajo Condiciones Especiales. En particular el ensayo de Fase II demostró no solo la seguridad de la vacuna, sino también eficacia estadísticamente significativa en detener la evolución de la enfermedad. Actualmente los evaluadores de la ANMAT están por definir el Registro luego de tres años de evaluación.
Kit de Diagnóstico Neonatal de Chagas
La transmisión de Chagas de madre a hijo no podía detectarse a tiempo por falta de sensibilidad en la tecnología de diagnostico disponible. Tal es así que se debía esperar hasta que el parasito generara los anticuerpos en el bebe para ser detectados a los 9 meses, pero esos mismos anticuerpos ya eran el inicio de la enfermedad. Cassará logró junto a investigadores del Conicet el desarrollo exitoso de un test molecular que detecta el ADN del parasito en el mismo momento del nacimiento del niño, permitiendo así un diagnostico precoz y un tratamiento adecuado que garantice la cura de la enfermedad. La provincia del Chaco está por implementar los primeros programas de diagnostico Chagas congenito mediante este desarrollo, dando cumplimiento así a la Ley de Pesquisa Neonatal 26279.
Cultivo de piel autologa para grandes quemados
La ingeniería de tejidos se basa en la combinación de biomateriales, células y moléculas biológicamente activas para crear tejidos funcionales en laboratorio. Cassará desarrolló la tecnología de cultivo de piel y cornea de origen humano para su posterior implante, y habilitó un área de producción de terapias de avanzada con lo más altos estándares de calidad. El cultivo de piel y su posterior implante autologo permitirán el tratamiento adecuado de pacientes con quemaduras de extensas superficies que tienen un alto riesgo de vida. Sin embargo esta tecnología aún no puede ser utilizada, siendo uno de los típicos casos en los que la ciencia avanza más rápido que la regulación.
Triple terapia cardiológica
Tomando como base el estudio clínico de 12500 pacientes liderado por el Prof. Salim Yusuf, ex-presidente de la sociedad mundial de cardiología, Cassará se asoció con Lepetit para desarrollar un medicamento que contiene los activos Candesartan, Hidroclorotiazida y Rosuvastatina en un único comprimido. Esta triple terapia facilita la adherencia del tratamiento preventivo en personas con presión arterial sistólica mayor a 135 mmHg, demostrando un beneficio clínico de 40% de reducción de eventos vasculares mayores.
Etanercept
El medicamento biotecnologico etanercept se utiliza para los tratamientos de artritis reumatoidea y psoriasis. En la actualidad el único disponible es de origen importado y su alto costo impide el acceso al tratamiento a numerosos pacientes. La experiencia de mas de 25 años en biotecnología ha permitido a Cassará producir competitivamente este complejo medicamento mediante el desarrollo de un clon de altísima productividad, lo cual permitirá sustituir importaciones y aumentar la capacidad exportadora, con la consecuente mejora de la balanza comercial del país.